Museo de Arte Contemporáneo y Galería Réplica se adjudican proyecto Fondart Regional 2023

*La propuesta se encuentra orientada a la formación de audiencias en artes visuales contemporáneas para personas de tercera edad y jóvenes de enseñanza media.

El arte contemporáneo, en sus múltiples desplazamientos, propone códigos y lenguajes que muchas veces no son de fácil lectura para un público general no especializado, lo cual dificulta el acercamiento y valoración que pueda tenerse de este tipo de prácticas artísticas, es por esto que  el Museo de Arte Contemporáneo UACh Valdivia en conjunto a Galería Réplica postularon, en la última convocatoria de los Fondos Cultura, la iniciativa "El Arte Textil como Proyecto Formativo".

Los fondos adjudicados ascienden a $14.883.306, los cuales permitirán el desarrollo de un programa pedagógico que integrará en su metodología saberes tradicionales propios de la Región de Los Ríos cultivados por artesanas que han dedicado su vida a oficios como la cestería en boqui pil pil, ñocha, telar mapuche y lanigrafía con saberes académicos de las artes visuales y con distintas manifestaciones de arte textil contemporáneo nacional.

Exposición de grabados de Nemesio Antúnez se extenderá hasta el 20 de enero

*La muestra reúne 18 obras del artista y puede ser visitada de forma gratuita en la Casa Luis Oyarzún de la UACh en Valdivia.

Desde mediados de diciembre y gracias a una alianza entre la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile -a través del Museo de Arte Contemporáneo de la UACh-, la Fundación Nemesio Antúnez y el Centro Cultural Bosque Nativo se exhibe en la Casa Luis Oyarzún (Yungay #800) la muestra “Nemesio Antúnez, poéticas de un territorio llamado Chile”.

La exposición presenta 18 trabajos de Antúnez, en los cuales se puede apreciar su desarrollo artístico, el que incluyó la creación de óleos, acuarelas, dibujos y grabados experimentando así con diversas técnicas. Si bien la muestra en cuestión se enfoca en trabajos de grabados, el artista a lo largo de su trayectoria incursionó también en la pintura mural, creando piezas en Chile y en el extranjero, destacando la creación de cuatro murales declarados Monumento Histórico en 2011. En la propuesta que hoy se exhibe y que se mantendrá abierta al publico hasta el 20 de enero es posible apreciar el tránsito que realiza Antúnez entre la figuración y la abstracción, dando vida a imágenes que contienen elementos cotidianos, escenas de baile, paisajes y elementos tradicionales como las cerámicas de Quinchamalí, entre otras. Allí predomina una paleta de colores con negros y tonos grises, los que combina con ocres, rojos y colores fríos.